Hazte Escuchar! Gestiona tu petitorio de firmas.





Por Una Facultad De Psicología Pública En El Noreste Argentino.


Por: Autonvocatoria., Fecha de inicio: 18:01:12 (2012-01-18)






 






Exijamos nuestro derecho a estudiar, si así lo queremos, psicología en una universidad pública en el NEA. La carrera de psicología es de las que mas demanda tiene, cuya matrícula mas ha crecido, y hoy por hoy es verdaderamente una necesidad tener una facultad así. No dejemos que la sed de ganancia de los empresarios de la educación y sus socios en el gobierno nos impidan ese derecho. La lucha puede ser larga pero si persistimos, ganaremos. Compartimos un artículo que hecha sobre varios aspectos sobre el monopolio privado de la enseñanza de la psicología en el NEA.



Autoconvocados por una facultad de Psicología pública en el NEA. 



........................................................................................................................................................................................................................................



Comercio y monopolio privado en la enseñanza de psicología en el NEA




 








CORRIENTES. 18/1/2012








Recientemente, el ministerio de educación de la nación, cartera dirigida por Alberto Sileoni, decretó la desvinculación entre entre la Tecnicatura en Psicología, del Instituto Semper, y la licenciatura en Psicología, de la Universidad Católica de Salta, dejando a aproximadamente 1000 estudiantes sin la posibilidad de terminar su licenciatura, habiendo invertido tiempo y dinero.



La resolución del ministerio se da a raíz de una denuncia de la Universidad de la Cuenca del Plata, cuyo rector/dueño es Ángel Rodriguez, diputado provincial por el partido 'Crecer con Todos', e integrante del bloque del PJ provincial. Rodriguez es un declarado referente del  Kirchnerismo en la provincia, lo que hace mas que probable un intercambio de favores políticos y comerciales entre integrantes del gobierno nacional Kirchnerista, el PJ correntino, el municipio capitalino (que dirige Carlos Espínola 'Kamau', uno de los probables candidatos a gobernador para 2013), el ministerio de educación, y otros actores estratégicamente ubicados en los ámbitos de toma de decisiones educativas. Esta pésima noticia para los estudiantes de dicha institución se da días después de que estallara otro escándalo que implica a la 'Cuenca' y a un organismo del gobierno nacional: la creación en el ámbito de la Cuenca del Plata de la carrera de locutor, autorizada por el ISER (Instituto superior de enseñanza radiofónica) que depende a su vez del AFSCA, el organismo de control de medios creado por la nueva ley de medios 'K', un organismo en cuyo directorio el oficialismo nacional ostenta la mayoría. La creación de este curso, arancelado, implicó la marginación de la Universidad Nacional del Nordeste-UNNE (pública), y en particular la carrera de Comunicación Social de dicha institución; y constituye un negocio redondo, ya que para estar en regla según la nueva ley de medios, los locutores deben estar habilitados por títulos del ISER. El arancel estimado en la Cuenca ronda los $1000. El intendente Espínola de la capital correntina, entregaría becas en el día de la presentación del acuerdo, en un encuentro de comunicadores del NEA. Ese día los organizadores vieron con nerviosismo la irrupción de un grupo de estudiantes de comunicación que expresaron su desacuerdo ante cientos de comunicadores presentes, recibiendo una ovación. Hacemos este repaso para encontrar el antecedente directo entre este tipo de acuerdos que estan realizando sectores vinculados al gobierno nacional, y la universidad de la Cuenca del Plata. En los últimos años el poderío de la Cuenca no ha parado de crecer: 'La Universidad de la Cuenca del Plata nace el 23 de noviembre del año 1993 en la Provincia de Corrientes...



16 años después... cuenta con seis Sedes Regionales: cuatro de ellas en la Provincia de Corrientes, en las localidades de Goya, Paso de los libres, Curuzú Cuatiá y Mercedes; una Sede en la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, y otra en la ciudad de Formosa, Provincia de Formosa...*'. 



Con la clausura, política, del acuerdo entre el SEMPER y la UCASAL, la Cuenca y Ángel Rodriguez se deshacen de la competencia y avanzan en monopolizar la enseñanza de psicología, una de las carreras cuya matrícula nacionalmete mas ha crecido en las últimas décadas; y los estudiantes quedan como rehenes de los negociados entre el estado y los privados. 



El factor fundamental que hace al monopolio de la enseñanza de la psicología en el NEA es la no existencia de una facultad pública de dicha disciplina en la región, un reclamo que empieza a tomar fuerza entre la comunidad educativa y la sociedad en general, y que se actualiza con la actual crisis del SEMPER. Con varias presentaciones en la justicia, y un gran descontento de los estudiantes, que están cosechando gran simpatía en la sociedad, la lucha por la continuación de sus estudios tiene final incierto, y depende de decisiones políticas.



 



PJ+Cuenca



Observemos el detalle de que estos acuerdos que favorecen a la Cuenca, en los que está implicado el gobierno nacional, se dan tambien con el aval, y beneficios, para los regímenes y gobiernos que en la región responden al proyecto de Cristina Fernandez, como el gobierno de Capitanich en Chaco (PJ), el de Insfrán en Formosa (PJ), el de Closs en Misiones (PJ) y el de Camau Espínola en la capital correntina. Inteligentemente estos gobernantes saben que las universidades son fuentes de cuadros políticos y un campo de disputa estratégico, además de un negociado. Un aliciente es que las universidades públicas siempre le fueron esquivas al PJ, en cuanto al movimiento estudiantil, en especial desde el retorno a la democracia. Y en tiempos de crisis capitalista global el gobierno no está pensando en hacer el 'shock' presupuestario que hace falta para sacar a las universidades públicas de la crisis en la que se encuentran. Como el estado no quiere invertir, apela al financiamiento privado, por parte de las multinacionales que van formando profesionales a su medida, a la medida del saqueo a nuestro país, y las pautas culturales y de producción del capitalismo imperialista global. Esto es parte de una política del Banco Mundial y el imperialismo en los tiempos del ajuste neoliberal, una política que continúa hoy, y cuyas máximas expresiónes son las leyes de 'Educación Superior', la 'Ley de finaciamiento educativo' y la 'Ley federal de educación'. Todas violan la autonomía de las universidades, favorecen la creación de instituciones privadas, y la adaptación de contenidos al status quo económico-político actual, de naturaleza semi-colonial y corrupta (Monsanto, Dreyfus, los grades bancos, las automotrices, y cantidad de multinacionales se benefician de la actual política universitaria, co-financiando investigaciones a cambio de la propiedad de las patentes y sobretodo de hacerse mano de obra barata, fiel, y especializada). 



Perspectivas



Consideramos fundamental apoyar todas luchas por la educación pública, laica, gratuita, inclusiva, al servicio del desarrollo sustentable de nuestro país, y vincularlas a las luchas mas generales de nuestro pueblo. En el caso particular de los estudiantes-rehenes de los negociados de los 'K' y la Cuenca, exigir una urgente solución para que puedan finalizar sus estudios, a la par de iniciar una gran campaña exigiendo la creación de una carrera de psicología pública en el NEA, que es hoy una verdadera necesidad, y para la cual existe una gran demanda. Sabemos que nos enfrentamos a un 'lobby' importante, pero si estamos unidos, organizados, y somos persistentes, podemos lograrlo, porque recursos económicos y humanos existen, y muchos, sólo que el gobierno nacional debe tomar la decisión política de favorecer a la educación del pueblo y no a los intereses de los organismos de crédito/rapiña internacional, y  de las grandes multinacionales que explotan nuestros recursos.  



 Cristian González



Movimiento Socialista de los Trabajadores en Mov. Proyecto Sur, provincia de Corrientes



Agrupación estudiantil La roja y verde MST + Independientes



Contacto: 3783617168



http://mstdeltaragui.blogspot.com/2012/01/comercio-y-monopolio-privado-en-la.html


















* Apellido, Nombre


Correo Electronico ( opcional )


Mensaje ( minimo 20 letras )



(Si ya firmaste ahora comparte para incrementar su popularidad y conseguir mayores firmas)




Firmas totales: 141



(07/02/12)

Firmante: Maria Nazareth Fernande Rodriguez [ DESTACADO! ]

POR UNA UNIVERSIDAD DE PSICOLOGIA GRATUITA PARA EL NORESTE ARGENTINO!

(+2) (-0)



(19/01/12)

Firmante: Amadeo Andrea [ DESTACADO! ]

Estoy a favor de una Faculdad gratuita y accesible.

(+1) (-0)



(07/02/12)

Firmante: Sosa Echeverría Rocío [ DESTACADO! ]

POR UNA UNIVERSIDAD DE PSICOLOGIA GRATUITA PARA EL NORESTE ARGENTINO!

(+1) (-0)



(07/02/12)

Firmante: sanchez emmanuel vicente [ DESTACADO! ]

ojala abran la carrera de psicologia en una universidad publica, seriamos muchos los beneficiados

(+1) (-0)

Firmas principales



(04/07/13)

Firmante: Otegui Marcela

Para que en el NEA exista la Licenciatura en Psicología en una Universidad Publica. La educación es un derecho y debe ser gratuita. Lamentablemente en las Universidades Privadas en las que se dicta la carrera, todo se basa en el comercio. No forman profesionales sino que es una continuación de los estudios secundarios.Lo digo con conocimiento de causa.

(+0) (-0)



(16/06/13)

Firmante: Gonzalez Carmen

Me gustaría que abran una facultad publica porque mi hija esta haciendo 1er año en una facultad privada, que cada vez me cuesta mas pagar la cuota. Y creo que todos los chicos tiene derecho a estudiar lo que quieren

(+0) (-0)



(15/06/13)

Firmante: Benitez Micaela

Yo estudio psicologia, lamentablemente en una Facultad privada, creo merecer el derecho como todos de una facultd publica de esta carrera tan demandada. Por que es un gran gasto para mis papas pagarlo

(+0) (-0)



(14/06/13)

Firmante: Almiron Irupe

ojala esto se de! la cantidad de chicos que hay que quieren estudiar psicologia y no pueden pagar una facultad privada ni irse tan lejos...y obligadamente tienen que dejar su vocacion de lado y decidirse por otra carrera.

(+0) (-0)



(14/06/13)

Firmante: Almiron Irupe

ojala esto se de! la cantidad de chicos que hay que quieren estudiar psicologia y no pueden pagar una facultad privada ni irse tan lejos...y obligadamente tienen que dejar su vocacion de lado y decidirse por otra carrera.

(+0) (-0)



(07/09/12)

Firmante: Lucas Gamarra

que no se hable mas. Accion sobre este robo. Basta de tocarnos nuestro derechos..concordemos acciones para terminar con este tema ya..organizemos por facebook medidas, agregame...

(+0) (-0)



(16/08/12)

Firmante: MFWSRAuXseUxRDUG

Nepf4, concordo. Ate9 coeindsro o com#$@%*!dor em sala de aula fatil, principalmente porque uso o Google docs para fazer minhas anotae7f5es de aula (nada que um caderninho e uma caneta ne3o resolvam), mas realmente, e0s vezes ate9 involuntariamente, estar online durante a aula dispersa.Ontem, depois da aula, eu e um grupo de amigos ficamos por mais de 30 minutos conversando sobre boa parte do que vocea nos estimulou a pensar. Creio que todos adoraram o trabalho em grupo e a possibilidade de termos um contato mais pessoal, mais humano, olho no olho, sentindo as reae7f5es do que falamos.Abs!

(+0) (-0)



(11/06/12)

Firmante: Encinas Cristian Alejandro

Estoy de acuerdo con este proyecto hara falta en un futuro los psicologos para esta sociedad que cada vez esta yendo a un camino errante se que hace tiempo se pide esto y seria lo mejor para el NEA y sus demandantes con su compromiso para el estudio de dicha disciplina.

(+0) (-0)



(29/03/12)

Firmante: CRISTIAN ROJAS

ESPEREMOS QUE NI SE ABRA UNA PUBLICA PARA TENER MAS LOCOS, QUE NUNCA SOLUCIONAN NADA! SOLO ESPERAN RECIBIRSE PARA ENTRAR AL GOBIERNO Y COBRAR A FIN DE MES. SALUDOS. ELIJAN CARRERAS DEL FUTURO, NO DE LA ANTIGÜEDAD!!

(+0) (-0)



(10/02/12)

Firmante: Orcellet, Noemi Alejandra

Dejo mi firma por la excelencia en la Educacion Pública universitaria, la posibilidad de tener la mayor cantidad posible de carreras,pero no estoy en contra de que existan las posibilidades de una facultad Privada, como una opcion mas pero nunca un MONOPOLIO

(+0) (-0)



(07/02/12)

Firmante: Peon, Nidia

Cada vez mas jóvenes en la región optan por dedicarse profesionalmente al campo de la Psicología, en vista de esto es necesario la existencia de una institución educativa de licenciatura en psicología que permita a todos los jóvenes de la región, que deseen formarse en esta carrera, la posibilidad de hacerlo y no solo a los que puedan solventar ese gasto. Apostemos a una equidad educativa.

(+0) (-0)



(07/02/12)

Firmante: Bar, María Concepción

Adhiero a este movimiento. Me gustaría que entre todos podamos re pensar la formación para el Nordeste. (Aunque aclaro que por no estar de acuerdo con ninguna de las dos Universidades Privadas, tomé la decisión que mi hija estudiara Psicología en Córdoba). Las Ciencias Sociales tampoco están debidamente planteadas y es bochornoso lo que ocurre con Trabajo Social, que en vez de elevar el nivel de formación, pretenden que se convierta en una tecnicatura, desconociendo así el peso y la importancia que adquiere el Trabajo Social al instalar otras condiciones en la vida educativa, social, económica de comunidades de esta región.

(+0) (-0)



(07/02/12)

Firmante: Echeverría María Teresa

Por una facultad que dicte la carrera de Psicología en una Universidad Pública en el Noreste argentino, con contenido académico serio y responsable y así deje de ser un negocio para algunos.

(+1) (-0)



(01/02/12)

Firmante: Cano, Maria Ximena

Soy una gran aspirante a estudiar la carrera de psicología, me da pena no tener los recursos para estudiarla en una facultad privada. Próximamente seré Abogada, pero confio que en algún momento dicha carrera se abrirá en la UNNE y cumpliré mi sueño. Saludos

(+0) (-0)



(27/01/12)

Firmante: Perez, Nicolas

No comparto todas tus opiniones, pero estoy enteramente de acuerdo en la necesidad de crear una carrera de psicologia en la region, dado que en este caso puntual, que atravesamos, se ha convertido en un negocio, realmente. Lamentablemente la facultad de ciencias sociales esta muy abandona en la region

(+0) (-0)



(24/01/12)

Firmante: Colombo, María Belén

No puede ser posible que TODO sea un negocio, donde juegan con TANTAS cosas y nadie puede hacer nada! Los afectados somos muchos pero sin peso nada se puede hacer. Tiempo, dinero, ganas, sueños.. esta en juego.

(+0) (-0)



(23/01/12)

Firmante: VARELA CECILIA RAQUEL

todos tenemos los mismos derechos a la educación pública, gratuita, y tenemos derecho a elegir lo que querramos ser como profesionales, luchemos por una facultad pública de psicología y no permitamos que nos sigan robando...!!!

(+0) (-0)



(21/01/12)

Firmante: Tello, Mirta Isabel

Nuestro pueblo tiene el derecho de estudiar y quienes vivimos en lugares alejados de los centros geográficos en donde se agrupan las universidades, vemos que nuestros hijos muchas veces estudian o no, de acuerdo a la situación económica de los padres. Es vergonzoso que tengamos que hacer esto, las AUTORIDADES tienen que SEMBRAR UNIVERSIDADES!!!!!

(+0) (-0)



(21/01/12)

Firmante: Olivera Maria Cecilia

Una facultad publica de psicologia posibilitaria a muchos estudiantes acceder a su vocacion que de otra manera se ven obligados a emigrar a otras provincias o hacer grandes inversiones para poder estudiar.

(+0) (-0)



(21/01/12)

Firmante: Slabosevicius Silvina

Muchos no tenemos la posibilidad de irnos a estudiar a otro lugar, por eso que necesitamos de una facultad publica de Psicologia en el NEA, ademas que la demanda es muy amplia de los que quieren estudiar

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: Elvira Ferreira

Es una verdadera verguenza que a los alumnos de Psicología se les haga esto. Es injusto ver a estudiantes, que invirtieron tanto en forma económica como intelectual sus esfuerzos y que no reciban una respuesta en forma coherente y gratificante. Ojalá que se solucione en forma rápida y eficiente este problema, porque es una postal triste ver a los estudiantes abandonar una carrera en la que se sienten cómodos y tener que dejarla por temas en donde, las autoridades tardan en dar su veredicto. Me adhiero a este llamado

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: Ojeda José Benito

apoyemos esta convocatoria es un beneficio general.. una gran posibilidad para los muchos de los estudiantes que queremos estudiar y por las condiciones económicas no podemos, esperemos podamos lograrlo seria una gran alternativa..

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: Morando Paulina

me encantaria que haya una universidad publica de psicologia ya que se que hay muchas personas que le gusta esta carrera y debido a que es muy caro hacerla en otras provincias deciden hacer otra carrera

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: Kaenel Ariadna

tenemos derecho a una opción de Formación académica pública y seria!!Espero de todo corazón que se forme una facultad de licenciatura en Psicología, en la UNNE...

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: CAÑETE , MARIA VIVIANA

ADHIERO MI FIRMA A ESTE ART, SOY ESTUDIANTE DEL INSTITUTO SEMPER Y LO QUE OCURRE CON NUESTROS ESTUDIOS ES TOTALMENTE ANGUSTIOSO , DADO A QUE QUIERO REALIZAR LA CARRERA DE PSICOLOGIA Y PERFECCIONARME COMO TAL. SOMOS MUCHAS PERSONAS QUE DAN UN TIEMPO VALIOSO Y UNA PLATA IMPORTANTE QUE SE ENTREGA PARA PODER LOGRAR LA PROFESION... OJALA SE SOLUCIONARA A FAVOR DE TANTOS ESTUDIANTES. GRACIAS ATTE VIVIANA.

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: SENIQUEL DE CANTEROS, ROCIO GLADYS BEATRIZ

SOY MADRE DE UNA ALUMNA DE 2do. AÑO DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DEL SEMPER, Y APOYO SU PROPUESTA, PERO QUISIERA QUE PERMITAN QUE EL SEMPER, SOLUCIONE ESTE PROBLEMA, PORQUE AL MENOS QUE LOS ALUMNOS 700 O 900, QUE YA ESTAN EN CARRERA, PUEDAN CULMINAR SUS ESTUDIOS, COMO CORRESPONDE.-

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: rauch alfredo ruben

por el presente, expongo mi apoyo a creacion de la facultad de psicologia publica, teniendo en cuenta la gran cantidad de alumnos que nos dejaron sin sueños, me parece justo que haya una facultad publica para estudiar, ya que la mas cercana nos queda 700 km,y no todos tenemos el presupuesto necesario para concurrir a una privada (cuenca del plata). espero que se haga justicia y que nosotros podamos seguir con nuestro sueño y asi el dia de mañana poder contribuir con nuestro esfuerzo a la comunidad. sin mas comentario me despido. atte RAUCH ALFREDO

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: Lilian Garcia

soy madre de una estudiante que se ve frustrada, estafada tanto en lo moral y economico, que futuro tiene nuestra juventud en donde gobernantes egoistas y corruptos utilizan las lesgislaciones para truncar sus proyectos de vida . No lo permitamos gente...basta...

(+0) (-0)



(19/01/12)

Firmante: Silvia Alfonzo

si, me interesa adherir la firma no solo porque es una locura lo que hicieron, y como profesional del derecho que soy, insto por la igualdad de condiciones para todos, y ademas porque mi hija mayor quien en este año 2012 estarìa cursando el ùltimo año del siclo secundario, tiene como objetivo estudiar Psicologìa, y al escuchar esta noticia se viò apenada y me dijo y ahora que hago ma?

(+0) (-0)



(18/01/12)

Firmante: Ana Belén Benitez

es una necesidad una carrera publica de psicologia, es una exelente idea que se debe llevar a cabo! la educacion es importante en la vida de toda persona y la eleccion de lo que desee estudiar, no se debe ver limitada por circunstancias politicas o economicas.

(+0) (-0)



(18/01/12)

Firmante: Arriola, Lucas Exequiel

me parece muy bien pensada que ya muchos estudiantes quieren estudia licenciatura en psicologia y no se puede por los precios de altos costos de las facultades privadas , mas para personas que son del interior de la provincia sumando costos de alojamiento, traslado y alimentacion, una compañera de curso y yo tuvimos que ir a estudiar a la universidad autonoma de entre rios (UADER) cuya sede esta en Parana , capital provincial de dicha provincia ya que es publica pero las horas de viaje son demasidas pero todo lo hacemos por recibirnos de licenciados en psicologia. LA EDUCACION ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.

(+0) (-0)



(18/01/12)

Firmante: Ruperez Pierina

Me parece perfecta la idea, es un gran problema para el NE, tendría que existir una Universidad libre de cualquier tipo de interés. En mi caso voy a estudiar a Rosario, a pesar de la distancia la elegí ya que me parece injusto que algo que el estado nos debería garantizar, no se cumpla en el NEA, ojala en los próximos años se pueda obtener una facultad de Psicología a nivel publico, ya que es sumamente necesario en este sector de la Argentina.

(+0) (-0)



(18/01/12)

Firmante: Alegre, Gimena

La educación es un derecho que se debe garantizar, y hay una gran y verdadera necesidad de la carrera de Psicología pública en el NEA, es un problema que se debería solucionar. Por una universidad gratuita, libre de intereses económicos y políticos!

(+0) (-0)



(18/01/12)

Firmante: Barcellos, Florencia

Me parece propicio el abrir una facultad de Psicología a nivel público, ya que las entidades privadas abusan de su poder, o de que son las únicas en la materia y por eso aumentan los precios todos los años. Hay quienes la pueden pagar sin problemas, pero en mi caso particula, mi mamá es la que se rompe el lomo trabajando todos los días para llegar a la cuota, que no es nada razonable. Pesa mucho el que sea ella la que me banca siempre, así que sería genial una facultad pública de esta carrera! LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO! NO UN NEGOCIO!!

(+0) (-0)



(18/01/12)

Firmante: Silvana Alcaraz

Se siguen presentando proyectos de facultad privada en el NEA (Inst. San Agustin, en Chaco) y los organismos educativos continúan avalandolos. EXIGIMOS al Estado y funcionarios de la educación RESPONDAN A LA ENORME DEMANDA de psicología en el NEA con una oferta PÚBLICA Y GRATUITA, que deje de excluir por falta de recursos y abra puertas y oportunidades.

(+0) (-0)



(18/01/12)

Firmante: Moschetta, Matias

Es la obligacion del Estado garantizar al pueblo la posibilidad de realizacion sin intereses monetarios, permitir la monopolizacion de la educacion es uno de los peores crimenes que se puede hacer contra el futuro de las personas.

(+0) (-0)


Estadisticas

141 Firmas

Estrella plata

Estrella de Plata

Categoria: Otros

Objetivo: 5000 firmas.


2.82% completado

Administrar Petitorio | Difundir


¿Deseas firmar por este petitorio?

Deja tu FIRMA aqui!



Progreso Estándar


2.82% completado

14.1% completado

28.2% completado

56.4% completado

100% completado

100% completado



Otras peticiones que puedes apoyar


(Petitorios de Otros)

Solicitar baja de objetivo


Motivos Validos para solicitar baja

  • Objetivo cumplido
  • Caduco
  • No se cumplio
  • Falsa informacion
  • Difamatorio sin causa
  • Obseno


Estadisticas pedido de cierre



Estadisticas

  • Total Peticiones de firmas: 1318222
  • En Linea: 1944

Peticiona y rellena tu primer objetivos para firmas Aqui!

JUNTA

FIRMAS

Davisso



Promociona la url de este objetivo, Link de Pagina a promocionar:
https://www.juntafirmas.com/por-una-facultad-de-psicologia-publica-en-el-noreste-argentino.-162.html

Juntafirmas.com solo ofrece un espacio para "Por Una Facultad De Psicología Pública En El Noreste Argentino." como un servicio publico. NO APOYAMOS ni fomentamos la misma. si tiene alguna duda puede contactarnos